Personal docente e investigador
A Quiénes son
La plantilla de personal docente de la Escuela está integrada por trece profesores titulares a tiempo completo que imparten diferentes asignaturas y realizan seguimiento de las prácticas tuteladas en los hospitales y centros de salud asociados.
Los profesores de la Escuela contribuyen como docentes a la transmisión del conocimiento, y como investigadores a la generación del mismo. La cualificación de su plantilla está ampliamente contrastada a través de las evaluaciones positivas de su actividad como docentes.
El 100% de la docencia de la Escuela son profesores fijos, contando con colaboraciones puntuales en materias específicas.
El 84,6% de los profesores fijos son doctores.
C Profesorado Asignaturas: Hª y fundamentos del cuidado Ética del cuidado
Asignaturas: Enfermería del adulto II (Coordinador asignatura) Enfermería en cuidados complejos (Coordinador asignatura) Metodología de la Investigación (Coordinador de asignatura) Planes de emergencia y catástrofes (Coordinador asignatura) Prácticas Tuteladas I, II, III, IV, V Y VI (Coordinador asignatura)
Asignaturas: Anatomía humana (Coordinadora asignatura) Enfermería del adulto II Enfermería de la infancia y la adolescencia (Coordinadora asignatura) Intervención social (Coordinadora asignatura)
Asignaturas: Metodología enfermera Enfermería del adulto I (Coordinadora asignatura) Enfermería de la infancia y la adolescencia Cruz Roja y DIH (Coordinadora de asignatura)
Asignaturas: Hª y fundamentos del Cuidado (Coordinadora asignatura) Ética de los cuidados (Coordinadora asignatura) Farmacología y nutrición I Cruz Roja y DIH Enfermería de la mujer (Coordinadora asignatura)
Asignaturas: Psicología general y del desarrollo (Coordinadora asignatura) Psicosociología del cuidado (Coordinadora asignatura) Planes de emergencia y catástrofes Enfermería en Salud Mental (Coordinadora asignatura) Sociología en ciencias de la salud
Asignaturas: Salud pública y epidemiología (Coordinador asignatura) Metodología enfermera (Coordinador asignatura) Planes de desarrollo y Cooperación Internacional Enfermería del anciano (Coordinador asignatura)
Asignaturas: Bioestadística y TIC (Coordinadora asignatura)Sociología en Ciencias de la Salud (Coordinadora asignatura) Bases y metodología en enfermería comunitaria Metodología de la investigación Gestión y Legislación Sanitaria (Coordinadora asignatura)
Enfermería Comunitaria
Asignaturas: Metodología enfermera Bases y metodología en enfermería comunitaria (Coordinadora asignatura) Intervención social Enfermería Comunitaria (Coordinadora asignatura)
Asignaturas: Farmacología y nutrición I (Coordinadora asignatura) Farmacología y nutrición II (Coordinadora asignatura) Anatomía humana Fisiología humana Enfermería en cuidados complejos
Asignaturas: Psicosociología del cuidado Farmacología y nutrición II Enfermería del adulto I Enfermería en Salud Mental Psicología general y del desarrollo
Asignaturas: Fisiología humana Planes de desarrollo y cooperación internacional Enfermería del anciano Gestión y Legislación Sanitaria
Asignaturas: Salud Pública y Epidemiología Enfermería del adulto II
C Formación de profesorado
Para garantizar una oferta académica de calidad y en constante renovación es imprescindible la formación continuada del personal docente. Por ello, desde la Escuela se fomenta la incorporación del personal docente al Plan estratégico de la Universidad Autónoma de Madrid, así como la participación en otras ofertas formativas que provienen de diferentes instituciones, colegios profesionales, centros acreditados y sociedades científicas tanto nacionales como internacionales vinculados a la formación continuada de los profesionales sanitarios.
Formación profesorado EUE CREM_UAM
Programa de Formación Docente de la UAM >>
C Innovación docente
La Escuela está comprometida con el desarrollo de proyectos que potencien la calidad de la oferta académica y la innovación docente. Para ello participa en las convocatorias enmarcadas en el programa de Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC. Estas convocatorias anuales tratan de incentivar iniciativas de mejora docente y adaptación al nuevo marco del EEES a través de los llamados proyectos CEI UAM+CSIC.
Entre las acciones que se llevan a cabo en la Escuela dentro y fuera del programa del campus de la UAM se encuentran:
Planificación y desarrollo de acciones docentes innovadoras que siguen las líneas de innovación internacional de la docencia y el aprendizaje. Apoyo y ayuda a la formación continuada docente del profesorado. Apoyo y ayuda a la investigación liderada por los docentes con el objetivo de innovar en la enseñanza impartida. Desarrollo de sistemas innovadores de gestión de contenido docente y evaluación. Proyectos de innovación docente
A Área de Descargas